¿Cómo registrar una obra en SIROC?

Aunque los pasos pueden parecer muchos, en realidad, el registro es bastante fácil de hacer. Sin embargo, hay datos con los que debes de contar antes de comenzar tu proceso. Recuerda que a partir de la creación del sistema SIROC este trámite se hace de manera digital, lo cual lo vuelve más ágil y menos burocrático, pero también te obliga a ser tú el único responsable por realizarlo de manera correcta.

Pasos para el registro de obra

Para que tu registro sea sencillo, te proporcionamos los siguientes 12 pasos:
Entrar adecuadamente al sistema SIROC o crear una cuenta nueva en caso de ser necesario
Seleccionar si se trata de una obra pública o privada
Elegir un el tipo de patrón que realizará el registro: contratista, subcontratista o intermediario
Ingresar el domicilio en donde se encuentra la obra (debes conocer el código postal y la colonia)
Especificar calle, número y otra información relevante sobre la ubicación
Proporcionar una fecha de inicio y de término de obra
Dar un monto de costo de la obra y el tamaño de la superficie que se construirá
Seleccionar del listado el tipo de obra que se ejecutará
Escribir el número de procedimiento para identificar la construcción (este se otorga la ganar una licitación y consta de 13 dígitos)
Proveer cualquier observación o información relevante
Ingresar firma electrónica después de haber proporcionado toda la información anterior para finalizar el registro
Guardar el archivo PDF, el cual contiene toda la información de la obra. En este documento viene un folio y el número de registro de obra
¡Listo! En el caso del paso 6, 7 y 8 no te preocupes si las fechas cambian, el monto se aumenta o la superficie puede variar durante la construcción. Podrás modificar esta información después en el portal SIROC, por medio de un aviso de incidencia de obra. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que estos datos pueden cambiarse máximo tres veces.