Diferencia entre Licencia de construcción y SIROC

¿Qué es, la Licencia de Construcción?

La Licencia de Construcción es un permiso requerido, normalmente por la administración local, para la realización de cualquier tipo de construcción que realices, y es supervisada por la autorización municipal para realizar las obras. Estas entidades deben hacer cumplir los usos, edificabilidad, accesibilidad y aspectos técnicos aprobados para las respectivas construcciones. Teniendo en cuenta los planes de ordenamiento territorial y los planes especiales de manejo de recursos de cada ciudad.

El propósito de la Licencia de Construcción es controlar el crecimiento de las ciudades, así como velar por tu seguridad tanto personal como económica, ya que esto implica construir sobre tu inmueble.

En la mayoría de los casos, aunque depende de las legislación vigente en cada región, están sujetos a licencia de obras las siguientes actividades:
Las parcelaciones urbanísticas.
Los movimientos de tierra.
Las obras de nueva planta.
Las modificaciones de estructura o aspecto exterior de las edificaciones existentes.
Las obras que modifiquen la disposición interior de los edificios cualquiera que sea su uso.
La primera utilización de los edificios y las modificaciones de uso de los mismos.
El uso del vuelo sobre edificaciones e instalaciones en general.
Las instalaciones subterráneas dedicadas a aparcamientos o cualquier otro uso.
La demolición de construcciones. (Para saber más sobre demoliciones ingrese aquí)
La colocación de carteles de propaganda visibles desde la vía pública.
La tala de árboles enclavados en terrenos dentro del Plan de Ordenación Urbana.
Los demás actos que se señalen en los Planes.

¿Qué es SIROC?

El Sistema de Integral de Registro de Obras de la Construcción (SIROC), es un aplicativo desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social que permite al patrón dedicado a la construcción, cumplir con lo establecido en Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (RSSOCOD).

Este nuevo SIROC es obligatorio a partir del 1 de septiembre de 2017 para todos los patrones que se dediquen a la actividad de la construcción, sustituyendo así al anterior aplicativo denominado SATIC.

Simplificación de trámites con SIROC

La razón de este cambio es lograr una simplificación de la información que los patrones de la construcción deben presentar para cumplir de forma correcta, conforme con lo establecido en el artículo 12 del Reglamento, que establece lo siguiente:

“El patrón deberá registrar ante el IMSS en la Subdelegación correspondiente dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos, el tipo de obra, su ubicación, trabajos a realizar y/o fase de la construcción (…) así mismo el patrón deberá informar al Instituto las incidencias de obra de construcción correspondientes, la suspensión, reanudación y cancelación.”

Anteriormente, el SATIC estaba compuesto por 6 Avisos:

Registro de obra
Registro de fase de obra de subcontratista
Incidencia de obra
Cancelación de subcontratación
Relación mensual de trabajadores de la construcción
Aviso para informar la subcontratación

Ahora gracias al SIROC los trámites se simplifica la información en dos módulos generales que son:

Registro de obra
Registro de Incidencia de Obra, y un reporte Bimestral.

Otra de las grandes diferencias entre SIROC y SATIC es sobre la aplicación del Artículo 13 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.

En ella se determina que se debe contar con un registro patronal por municipio, en donde se encuentre cada una de sus obras, ya que de no ser así, el aplicativo no permitirá realizar el registro inicial.